jueves, 26 de noviembre de 2009

Antimigrantes


En los últimos cuatro años el número de grupos antiinmigrantes en Estados Unidos aumentó de 200 a 650, es decir unos 100 por año, denunció la organización Mexicanos Unidos en Acción, con sede en Houston, Texas. Aproximadamente 400 de esos 650 grupos antiinmigrantes se localizan en Texas y Arizona, donde han intensificado sus acciones contra los inmigrantes; incluso queman y pisotean banderas y sombreros mexicanos, alertó en entrevista telefónica Cristóbal Hinojosa, presidente del organismo. El inmigrante, originario de Reynosa, Tamaulipas, explica que el hostigamiento contra los indocumentados va en aumento y el fenómeno racista se ha centrado únicamente contra los mexicanos, pues “a cualquier persona que vean morena la clasifican como mexicana, aunque sea salvadoreña o guatemalteca”.

También llaman a los inmigrantes “ilegales hostiles que traen enfermedades y crimen a nuestra nación”, y advierten sobre los costos de “permitir la ocupación extranjera”. HOSTIGAMIENTO. El activista, quien encabeza a la organización Mexicanos Unidos en Acción, desde su creación en 1999, señaló que los grupos racistas más fuertes son Los Guardianes de la Frontera y los Minuteman, en cuyas filas hay integrantes de la milicia armados y vestidos como militares. Cristóbal Hinojosa explicó que el hostigamiento contra los inmigrantes va desde las zonas fronterizas hasta ciudades como Washington o Nueva York, donde están patrocinados por “políticos racistas que se basan en eso para levantar sus campañas”. El hostigamiento lo hacen desde leyes en contra del inmigrante hasta “la agresión directa contra nuestra gente, ésa es la manera como están trabajando”. Incluso añadió que los grupos antimigrantes han influido en los medios de comunicación “para que difundan el supuesto peligro que representa el inmigrante indocumentado para ese país”. “Estos grupos cuentan con un capital enorme que subvencionan, a su vez, a otros grupos más pequeños y tienen un poder muy fuerte que llega hasta el Congreso norteamericano”, apuntó el activista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario